Los fanáticos de los deportes tradicionales en la nieve se ven desafiados por una actividad que suma cada vez más adeptos en los centros de esquí: el uphilling. La misma permite conocer las montañas de una forma alternativa y con algunas ventajas.
Uphilling: una opción alternativa en los centros de esquí que gana popularidad
¿Conocías el uphilling? Descubre qué es y cómo se practica esta actividad en la nieve que se ha estado sumando a cada vez más centros de esquí.
Uphilling: una actividad alternativa con cada vez más fanáticos en los centros de esquí.
Descubre en qué consiste el uphilling y cuál es el mejor centro de esquí para practicarlo.
Qué es el uphilling en los centros de esquí
El uphilling, también conocido como "uphill", "esquí de travesía" o "skinning", consiste en ascender una montana con esquís o tabla de snowboard con equipo especializado incorporado en ellos. El equipamiento incluye pieles (capas adhesivas en la parte inferior de los esquís de travesía que evitan que resbalen sobre la nieve), fijaciones especiales para esquí de travesía y botas compatibles.
Es una forma alternativa de recorrer las montañas, disfrutando plenamente de la naturaleza sin el agitado ritmo del esquí y snowboard.
Aspen Snowmass, epicentro del mejor uphilling
Aspen Snowmass es un resort muy amigable para practicar uphilling, ya que ofrece la actividad en sus 4 montañas por más tiempo que la mayoría de los centros de esquí.
Para realizar uphilling en Aspen Snowmass se requiere un pase y se les solicita a los participantes que sigan las rutas designadas para garantizar su seguridad, mientras disfrutan de la ruta panorámica y agradable hasta la cima.
Tips para realizar uphilling
Hay una serie de consejos que debes tener en cuenta a la hora de practicar uphilling:
- Mantener una postura adecuada: mantener el cuerpo erguido y centrado sobre los esquís para evitar sobrecargar los músculos, sin inclinarse demasiado hacia adelante.
- Ajuste de pasos: los pasos cortos y pausados son claves para ahorrar energía.
- Optimice la tracción de la piel: aplicar presión firme en cada paso asegura que se sujete eficazmente la piel.
- Gestionar los giros: los giros con patada son claves para sortear curvas cerradas pronunciadas.
- Los elevadores de talón son clave: los elevadores de talón en las fijaciones pueden hacer que los ascensos empinados sean mucho más llevaderos.
- Técnica de bastones: los bastones son fundamentales para mantener la estabilidad y el ritmo.
- Regular la velocidad: los movimientos rápidos producen agotamiento, por lo que se recomienda mantener un ritmo constante.
- Capas de ropa: usar ropa que absorba la humedad corporal, ya que el ascenso conlleva que aumente la temperatura del cuerpo.
Otras noticias que pueden interesarte
National Geographic: 10 de los mejores destinos para disfrutar de la nieve en 2025
Ni la Patagonia ni los Alpes: este es el destino de nieve top que combina arte y naturaleza
Temas relacionados